HREV
Es... Comunicación
Una de las líneas estratégicas de trabajo de HREV destacadas en su mandato es “la generación, difusión, democratización y cosecha de conocimiento (s) e información (es) para el apoyo de los procesos de resistencia y acción de los pueblos de Abya Yala-las Américas, como parte de los procesos globales”.
Y para trabajar en esa estrategia es fundamental la comunicación pública. Diferenciamos información de comunicación y potenciamos esta última propiciando el cumplimiento de ese derecho y facilitando herramientas que permitan visibilizar tanto los procesos de resistencia como los saberes.
Son... Geografías y mapeos
Le apostamos a geo-graphiar la enorme diversidad de las geografías otras. Los flujos globales y las resistencias locales nos invitan a re-considerar todas las escalas, desde la corporal a la global. Mirada crítica y aprendizaje continuo. Somos geoactivistas.
Tomamos las geotecnologías, los mapas, los datos, las herramientas y metodologías geográficas que utiliza o produce el poder (político, militar, económico,…) como herramientas de control y las revertimos para su uso en la defensa de Derechos y Territorios. Hacemos de mapas y geotecnologías un arma crítica.
Son... Derechos
Nuestra forma de promocionar y salvaguardar los derechos de las comunidades y pueblos con los que tenemos contactos ha sido a través de tres tipos de acciones:
Participando en misiones o equipos de verificación al terreno. Investigando la violación o el ataque a los derechos de las comunidades y los pueblos. Las investigaciones suelen estar relacionadas con los megaproyectos económicos que amenazan los territorios. Acompañando y colaborando en todos aquellos campos en los que la comunidad precise de apoyo puntual o permanente.
COMUNICACIÓN
Formación y promoción del derecho a la comunicación
Editorial Otramérica
GEO
Cartografías en ⇒desaparicionforzada.co
Mapas y mapeos en los procesos en los que participamos y para las organizaciones con las que colaboramos
Formación
DERECHOS
Hidroituango: desaparecer a los desaparecidos
Informes de la crisis en Changuinola (julio, 2010) y Colón (octubre, 2012)
Informes Tierra Profanada 2: hidrocarburos, cultivos de uso ilícito y derechos de los pueblos indígenas
El cultivo de la palma africana en el Chocó y El flujo del aceite de palma Colombia-Bélgica/UE